El cacao se bebe, se come y se vive
XV Festival Cacao Para Todos
30 octubre - 2 noviembre, 2025
Te esperamos en el Museo Anahuacalli
📅 30 octubre - 2 noviembre, 2025
⏰ 10:00 - 19:00 hrs
🎫 Entrada libre a expo-venta
📍 Calle Museo 150, San Pablo Tepetlapa Coyoacán, Ciudad de México
Cuatro días celebrando el cacao como patrimonio cultural en el Museo Anahuacalli. Más de 60 productores artesanales de 14 estados de México, bebidas tradicionales auténticas, talleres prácticos y experiencias sensoriales para toda la familia.
Qué es el festival?
El Festival Cacao Para Todos es el evento más auténtico dedicado al cacao y chocolate artesanal en México. Desde 2014 hemos reunido a productores, chocolateros, cacaoteros y artesanos en un espacio de celebración, aprendizaje y comercio directo.
Esta XV edición marca más de una década promoviendo el reconocimiento del cacao como patrimonio cultural - no solo como producto, sino como identidad, memoria y futuro de las comunidades que lo han cultivado por milenios.
Lo que nos distingue:
✔️ Una curaduría enfocada en proyectos auténticos y de origen artesanal.
✔️ Chocolates 100% artesanales, elaborados con cacao mexicano de origen.
✔️ Cacao con trazabilidad completa: sabemos de dónde viene y quién lo trabaja.
✔️ Bebidas tradicionales elaboradas con respeto a sus contextos culturales.
✔️ Talleres con maestras y maestros artesanos que comparten su conocimiento desde la experiencia
Más de 60 chocolateros artesanales
Productores bean-to-bar de 14 estados de México más invitados de Guatemala y Brasil. Altos porcentajes de cacao, ingredientes puros, técnicas artesanales. Compra directamente del productor sin intermediarios.
Estados participantes
Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Presencia internacional de Guatemala y Brasil
Bebidas tradicionales auténticas
Preparaciones que rara vez encuentras fuera de sus comunidades de origen:
Pozol (Tabasco y Chiapas) - bebida ancestral de maíz fermentado y cacao
Tejate (Oaxaca) - preparación prehispánica con cacao, maíz, rosita de cacao y hueso de mamey
Tascalate (Chiapas) - mezcla tostada de cacao, maíz y especias
Chilate (Guerrero) - chocolate especiado tradicional
Agua de barranca (Tlaxcala) - bebida refrescante regional
Espuma de cacao (Puebla) - chocolate batido ceremonial
Champurrado (Oaxaca) - atole espeso de cacao
Pozontle y Polvillo (Oaxaca y Tabasco)
Participantes
A de abeja
Agua Bonita
Alex Masa y Pan
Amarxua
Ki'Neek'
AMARTE CHOCOLATE
Amarxua cacao
Anáhuac Textil
Anima cacao
ANTENATI CAFÉ
Apapáchate
Artefacto
ARTEOLLIN ALONSO
Cacahuaxochitl - Flor de Cacao
Cacao de Tabasco El Choco
Cacaocultores la Candelaria
Cacaoyekatl
Chilatelatte
Chocochab
Chocolate Artesanal Regina
Chocolate y Textiles Yaganiza
CHOCOLATERIA NOOR
Chocolates Don Rutilo
Chocolates Labrados
CM CACAO
CONCIENCIA ARCOÍRIS
Don aceituno
Espuma de Cacao
Helados Finno
Hacienda Napaná
Hojarasca
Huellas de cacao
Ikal Cacao
Jangala
JIJA DEL MAíZ
Jielí
Joyeria en Palma Chavelas
KAKUALAB
La cultura de las piedras
La Tallería
La tía Ceci
La tribu
Luchtik
Martaja
Moonch
Manada
Mission Chocolate
MONOMÁNTICO
Moxil Cacao
Möxo
MUCHO-MUSEO DEL CHOCOLATE
Nawika
Nawal Cacao
Notzelcalzin
Pásele Si Hay
Punto Quebradero
Quinto Molinillo
Raíces Chocolateras Vegan
Ranek
Siibalkuj Finca 4 hermanos
Silate
Sr. Cacao
Sumergible
Tejates los Apasles
THE MEXICAN VANILLA PLANTATION
Tipitupys Xokolatik
Tlayudas Wendau
Toloache
Tz'unun Ek
Wilber Salguero
XO’K
XOCCO OAX
YOKOLATE CHOKOTAN
A de abeja Agua Bonita Alex Masa y Pan Amarxua Ki'Neek' AMARTE CHOCOLATE Amarxua cacao Anáhuac Textil Anima cacao ANTENATI CAFÉ Apapáchate Artefacto ARTEOLLIN ALONSO Cacahuaxochitl - Flor de Cacao Cacao de Tabasco El Choco Cacaocultores la Candelaria Cacaoyekatl Chilatelatte Chocochab Chocolate Artesanal Regina Chocolate y Textiles Yaganiza CHOCOLATERIA NOOR Chocolates Don Rutilo Chocolates Labrados CM CACAO CONCIENCIA ARCOÍRIS Don aceituno Espuma de Cacao Helados Finno Hacienda Napaná Hojarasca Huellas de cacao Ikal Cacao Jangala JIJA DEL MAíZ Jielí Joyeria en Palma Chavelas KAKUALAB La cultura de las piedras La Tallería La tía Ceci La tribu Luchtik Martaja Moonch Manada Mission Chocolate MONOMÁNTICO Moxil Cacao Möxo MUCHO-MUSEO DEL CHOCOLATE Nawika Nawal Cacao Notzelcalzin Pásele Si Hay Punto Quebradero Quinto Molinillo Raíces Chocolateras Vegan Ranek Siibalkuj Finca 4 hermanos Silate Sr. Cacao Sumergible Tejates los Apasles THE MEXICAN VANILLA PLANTATION Tipitupys Xokolatik Tlayudas Wendau Toloache Tz'unun Ek Wilber Salguero XO’K XOCCO OAX YOKOLATE CHOKOTAN
conoce a los participantes
-
Productores de cacao
Conoce a familias cacaoteras de Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Compra cacao en grano, mazorcas frescas, y aprende directamente de quienes cultivan.
-
Gastronomía con cacao
Muestras de cocina tradicional mexicana donde el cacao es protagonista. Helados, trufas, pan de muerto con cacao y más propuestas innovadoras.
-
Arte y Artesanías
Molinillos torneados, metates de piedra volcánica, jícaras pintadas, molcajetes, cerámica bruñida, textiles - los objetos que han hecho posible la cultura del cacao.
-
Cosmética natural
Productos elaborados con manteca de cacao - jabones, cremas, bálsamos artesanales.
jueves 30 Oct.
viernes 30 Oct.
sábado 1 nov.
domingo 2 nov.
Presentaciones escénicas
Plazuela Ruth Rivera
-
Charlas
-
Degustaciones
-
Talleres
El Escenario Perfecto
El Museo Anahuacalli es un templo para el arte diseñado y legado por Diego Rivera. Su arquitectura única combina inspiración prehispánica y moderna, en armonía con la naturaleza del Pedregal.
Su colección permanente reúne más de 50,000 piezas precolombinas mesoamericanas, mientras que el suelo volcánico resguarda flora y fauna endémica. Es el marco ideal para celebrar el patrimonio cultural del cacao mexicano.
Aproveche su visita: Los boletos para entrar al museo se adquieren por separado. La expo-venta del festival es de entrada libre en las áreas exteriores.
Cómo llegar
Preguntas frecuentes
-
Si, el Museo cuenta con un pequeño espacio dentro para estacionar bicicletas
-
Sí, el museo cuenta con un pequeño estacionamiento
-
No, la expo-venta del festival es completamente gratuita. Solo pagas si deseas entrar a ver la exposición permanente del museo.
-
Sí, el festival es familiar. Hay actividades para todas las edades.
-
Es posible siempre y cuando lleven correa todo el tiempo y siempre estar pendientes de ellos y sus necesidades. Unicamente pueden estar en las áreas abiertas.
-
Sí, además de las bebidas tradicionales de cacao, habrá opciones gastronómicas.
-
Algunos talleres son gratuitos, otros tienen costo mínimo. Los costos son enteramente para el tallerista, son simbólicos y para la recuperación de materiales. Consulta el programa
-
Solo para talleres con cupo limitado. La entrada general no requiere registro.
-
Muchos aceptan efectivo y tarjeta, pero recomendamos llevar efectivo.
-
Contacta directamente a los productores para discutir compras al mayoreo.